top of page

ANTI-CAPITALISMO, ¿LO HAY?

  • gonzalojesuscasano
  • 10 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 oct 2023

ANTI-CAPITALISMO, ¿LO HAY?


¡Qué alegría! (cuando me dijeron ¡vamos a la Casa del Señor!; ya están pisando nuestros pies tus umbrales Jerusalén). Acabo de encontrar textos y declaraciones anti-capitalistas, a la antigua usanza, con el molde de mayo del 68 y estricto marxismo-leninismo, esto es: cerdos capitalistas, sucios burgueses, repugnantes industriales, pérfidos empresarios …, la escoria de la Tierra, los Explotadores de los benditos currelas, pobrecitos ellos, que son la sal del planeta.

Pues sí, es agradable (incluso para uno no-marxista) escuchar/leer estas viejas denuncias, de época juveniles, porque me declaro ya cansado de feminismo, ambientalismo, animalismo, todos ellos extremos. Cierto, la progresía (supuesta) lleva poco tiempo dando la matraca con este nuevo ideario (?), pero admito que con los años mi paciencia es escasa.

Byung-Chul Han va más en la línea de la crítica al capitalismo desde la filosofía teorética, i.e. continental; detecto en él, dentro de esta tradición, opuesta a la filosofía analítica (la mía) una afinidad con Heidegger. Éste es mi bestia negra, y amarilla, y colorada, vamos, arco iris; es un pensador de gigantesco prestigio en la metafísica, pero reconozco que no le aguanto, por su opacidad y excesos ontológicos. En fin, el problema es mío, por mis deficiencias intelectuales, que obstaculizan mi Compresión de tan alto Pensador.

Pero sí, es refrescante leer los denuestos del coreano-germano contra el Capitalismo; a mí me retrotraen como digo a los viejos buenos tiempos del freudo-marxismo, de la gauche divine. ¡Ah nostalgia!, excelsa emoción entre todas las capaces de ser experimentadas por los bípedos implumes.

Yanis Varoufakis es harina de otro costal, no es un metafísico, un miembro de la Escuela de Frankfurt, un señor filósofo …, es un economista; esto es serio, casi ciencia “dura”. No es mi especialidad (no tengo ninguna), pero me interesa muchísimo su perspectiva, porqué sí va al corazón del asunto; y es que el capitalismo es un sistema económico, y su rechazo fuerte debe provenir de esa disciplina.

Aunque no soy marxista, ni marxiano (aunque quizás sí marciano) puedo aceptar la tradicional división histórica de los modos de producción: esclavista, feudal, capitalista, comunista. Puede resultar para algunos un esquema algo simplificado, pero para la mayoría creo que vale, para aclarase y navegar con brújula.

Me topo conque que Varoufakis afirma que estamos ya en otro modo de producción; y prometo leer con detenimiento su próximo libro. Según él estamos ya en el sistema económico del tecno-feudalismo. En fin, lo expertos lo determinarán. Por mi parte sólo recordar, sencillamente, que el feudalismo era un sistema socio-político de vasallos, i.e. derechos casi cero, excepto para los señores, obligaciones máximas para la mayoría, propiedad privada casi inexistente, excepto para unos pocos privilegiados. A pesar de la obviedad, es pertinente remarcarlo: nuestra sociedad occidental (capitalista, ¡brrr!) es de Ciudadanos, no de Siervos. Así que aquéllos poseen un envidiable zurrón de Derechos, uno de los cuales consiste en dar una patada en el trasero a los gobernantes (elecciones) y echarlos del Poder; ¡qué se lo cuenten a los súbditos de los Señores feudales!

Ciertamente, entiendo que lo de (tecno)feudalismo es ante todo una analogía, una metáfora. De acuerdo, pero esto no es lírica, sino macroeconomía, así que agradecería un poco más de precisión en la terminología. Desde mi perspectiva, de lego, lo que veo es: libre empresa, propiedad privada, ventaja comparativa, Mercado (floreciente como un capón cebado), comercio y competencia sin trabas, búsqueda (particular) de beneficios, acumulación de capital …, pasta y más pasta (no de spaghetti); cada vez más prosperidad, y eso incluye a los (antiguos) proletarios. No, esto no es Jauja, y muchas críticas dan en la diana; pero desde mi punto de vista esto es el sistema propuesto por Adam Smith, no por Karl Marx. Ha habido transformaciones (para mí la de Keynes es vital), pero sigue siendo Capitalismo. Francamente no veo otra cosa hoy; pero doctores tiene la Iglesia, y la Economía, para decidir la cuestión.




1

Entradas relacionadas

Ver todo
UN POCO SOBRE FEMINISMO

UN POCO SOBRE FEMINISMO Pues en esta ocasión es un artículo (nada anodino) de Manuel Ruiz Zamora el que me sirve de excusa (¿cuántas...

 
 
POLICÍAS FILÓSOFOS

POLICÍAS FILÓSOFOS He leído hace unos días que Monedero, abanderado del chavismo y paladín de Verde (porque en ocasiones no se manifiesta...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page