top of page

DUGIN, PUTIN, TRUMP …, ¡Y SABE DIOS QUÉ DESPUÉS!

  • gonzalojesuscasano
  • 18 feb
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar

DUGIN, PUTIN, TRUMP …, ¡Y SABE DIOS QUÉ DESPUÉS!

 

“Cuando el Destino nos Alcance”, es el título de un largometraje con Heston, de tema (bien conocido) tétrico. No, no es el que nos ocupa en este momento/texto albergue esos tintes, pero ¡atención!

El vocablo indefectiblemente me conduce a El Hombre del Destino, de mi (absoluto) favorito en teatro, George Bernard Shaw (después de D. Guillermo, por descontado). En esta pieza se ocupa de El Gran Corso. ¡Hombre!, para ese título yo habría escogido, barriendo para casa, alguien como Galileo. Pero en fin, Napoleón no es mala opción, y nos aproxima al propósito de hoy, y sospecho que de muchos más días, quizás sin pan.

Ya puestos, colocados, y en nuestras marcas, visto lo visto, en el Mercado, otro estupendo candidato para El Hombre del Destino es El Buen Escocés. Por enésima vez, no es Connery, Sean Connery (ni tampoco Brosio, Am Brosio), sino Smith, Adam Smith.  Es el hombre que nos enseñó que el intercambio de mercancías, de forma ecuánime (racional, ¡y honesta!) es el mejor sistema para generar Prosperidad. Para mí, lego en esto, el paradigma es sin lugar a dudas la ventaja comparativa. Smith, amigo y colaborador de Hume, David Hume, lo cual quiere decir ¡Ilustración! El Capitalismo no es en él salvaje, implacable, anti-Ser Humano, sino laborioso, ahorrativo (¡escocés!) y colmado de sentido común, a pesar del individualismo & “egoísmo”.

Pues sí, en estas fechas la prensa está repleta de Trump, Putin (Xi Jinping además), no-Zelenski, no-Europa; lo cual es preocupante, si no inquietante, ¡para nosotros! En fin, que estas negociaciones para la paz en Ucrania a dos bandas, Don & Vladimir, me han traído al coco mis lecturas de dos años ha sobre Dugin, y mis reflexiones (escritas) sobre este pensador.

Francamente (insisto, no por Franco), retornar a este autor (hiper)ruso no me da buenas vibraciones, y desearía escabullirme. Su ideario me produjo malestar, como cuando uno se pelea con la suegra, o sufre de una mala digestión (¡no de angulas, ¡qué más quisiera!). Todo eso de sustituir el Volk por el Narod, paneslavismo (o más bien panrusismo), Pax Russica, religión ortodoxa de los Viejos Creyentes (¿su equivalente al catolicismo pre-Trento)?), su no-democracia liberal, imperialismo a la antigua, radical nacionalismo, no-Mercado, descartar los Derechos humanos, excesivo tradicionalismo etc. etc. ¡Uf!, todo este “paquete” es “demasiado” para un ilustrado como el abajo firmante.

Por cierto, requetemantego que la aseveración de Dugin de inspirarse en Heidegger es un “barniz” cultural/erudito, para dar prestigio filosófico a su ideario: ¿qué tendrá que ver la Pregunta por el Ser, el Ser y los entes, Dasein, estado-de-arrojado y La Nada “nadea”, con el nacionalismo radical/expansionista/agresivo ruso?

 Mi temor (y temblor) proviene de que, como se ha postulado, Vladimir sigue esas directrices duginianas con Ucrania, y luego ¡ya veremos!: los bálticos, Finlandia, Moldavia, Polonia, Hungría … ¿Andorra? Su apetito tiene trazas de ser pantagruélico, y no sufrir indigestiones (como las mías con su discurrir & proceder).

En mi redacción hice un paralelismo (como muchos) entre Dugin y Kipling: La Carga del Hombre Blanco. El poema alude a los yanquis y su anexión de Filipinas, por lo tanto está vinculadísimo a El Destino Manifiesto, de los anglosajones claro. Rudyard construye así su visión (ideología) del Imperio Británico, y todo eso de la India, Kim, y El Gran Juego desde luego: cipayos vs. cosacos. Pues reincido en que nuestro filósofo propugna un Imperio Ruso (Ruski Mir) con el mismo troquel, ¡del siglo XIX! ¿Con qué fundamento o razón? Pues con ninguna, excepto la de la Fuerza (de las Armas); como Putin (tiene trazas de su discípulo) acumula un gigantesco Ejército, puede invadir otros territorios, y anexionárselos, con el “derecho” que dan los carros de combate, ¡así de claro! En esa “claridad” entra además que Vladimir cuenta con una población dispuesta a que cientos de miles de sus jóvenes mueran en una guerra ¡por la Patria!; ¿tenemos la misma disposición, esto es capacidad de sacrificio, los europeos?, ¿y los carpetovetónicos? Apuesto a que no. Los de una cierta edad entre Vds. se acordarán de aquello de ¿cuántas decenas de miles de muertos puede aguantar el pueblo americano/opinión pública en Vietnam (se podía aplicar p.ej. para Irak)? Los vietnamitas del Norte todas las decenas de miles que fuera necesario, y centenas de miles, y millones, ¡hasta vencer!  Ésta es una de las claves de los conflictos bélicos contemporáneos, si no La Clave.

Y como Europa no posee tropas tan poderosas (ni estómago para el padecimiento, sospecho), pues no pintamos nada en ese tablero geopolítico. Es penoso para un ilustrado acercarse a la conclusión de que el Poder bélico es lo determinante, y no el de las ideas (racionales, democráticas).

Los que más soldados y equipamiento poseen son EE.UU., Rusia y China, ¡así que ellos deciden! ¡Ay! ¡Ajo, agua y resina!

Libertad, Igualdad, Fraternidad … Infantería, Artillería, Caballería: ¿es declaración de Napoleón?, ¿es apócrifo?, ¿le entendí mal a mi profesor del colegio? De cualquier modo, ¡es plausible que lo dijera! Y Vladimir lo mismo; cuento con muchos aviones de combate & demás que Tú, por consiguiente haces lo que Yo te diga, ¡y se acabó! La triste derivación es que no hemos aprendido (ni seguido) nada de Las Luces.

Siguiendo con el autor inglés, y con el séptimo arte …

“El Hombre que pudo Reinar”:

-Jefe afgano: ¿De dónde venís?

-Connery: Hemos caído del cielo.

-Jefe afgano: ¡Sois dioses?

-Caine: Somos ingleses, que es lo más próximo [esto habría sido imposible en labios de Connery, ¡que es escocés!].

-Connery: Vamos distribuyendo Ilustración por las regiones más oscuras (= no-civilizadas).

¡No es posible más nitidez respecto a La Carga del Hombre Blanco (anglosajón)!

Putin & Dugin, como antes los zares en Eurasia, planean, según todas las señales, proseguir con estas ideas & creencias kiplingianas; y ahora que no hay Imperio Británico, su oponente es el Americano (y el Chino). Que puede ser su complemento, i.e. entre los Dos (Tres más bien) repartirse el pastel, esto es el planeta Tierra. Y el que se oponga que saque sus blindados, cazas, acorazados ¡y luche contra nosotros, si se atreve! ¡Nada de repartir Ilustración, sino mamporros y cañonazos! ¡Estamos aviados!; o mucho me confundo, o esta política de hechos (guerras) consumados era conducta paradigmática del siglo XIX; o puede que del Medievo y sus señores de la guerra. ¡Cielos!

Sí, en Europa somos ricos, producimos muchos coches, aviones comerciales, microprocesadores, aspiradoras, zapatos, ropa de vestir, linternas, aspirinas y otros, revistas del corazón, políticos, protesta-todo y pídelo-todo, incontables Derechos etc., pero, ¡no suficiente de Caballería, Infantería y Artillería! Ergo, no tendrá lugar la Pax Europea, sino la Americana, Russica, y Sinica; y nosotros, pobrecicos, a verlas venir, y sufrir.

Este (más que plausible) panorama global me sume en una profunda y negra melancolía (= doble melan-colía), de la que no es capaz de extraerme ni siquiera un recién hecho pincho de tortilla de madera. Porque si los del Viejo Continente no nos armamos, mucho me temo (¡ojalá me equivoque, por Dios!) que los Otros no van a atender a Razones, sino a Potencias (no estagiritas, sino de tiro).

¡Y ojo con la Pax Sinica! Somos muchos, empezando por David Ignatius & Donald, los agobiados si China llega en primer lugar a la Internet Cuántica, con sus aplicaciones militares. En tal circunstancia les garantizo a Vds. que el color amarillo será la moda (permanente) en toda la Tierra, y no hartaremos de comer arroz (¿a la cubana en ocasiones?).

Dios dirá, o mejor dicho los qubits. Mientras tanto lo que yo predigo, o más bien asevero, es que los americanos controlarán las papas en América, los chinos el arroz en Asia, los rusos los cereales (¡y el vodka!) en Eurasia. Y nosotros en Europa occidental controlaremos ¡lo que ellos nos dejen!, probablemente ná de ná.

Y por favor no me respondan/consuelen Vds. conque “más se perdió en Cuba”. Porque con estas Paces no sólo vamos a perder los celtíberos, sino Todos …; bueno Todos No, porque Algunos van a conseguir muchísimo, empezando por Donald y Vladimir, y continuando por Xi Jinping.

Voy ahora a uno de mis juegos predilectos, el de la elaboración de conjeturas, que no pocos interpretarían como construcción de mundo alternativos (¡no de Hugh Everett!). En esta ocasión consistirá en introducirse en la mente del actual presidente de EE.UU. y suponer que su cosmovisión es del siguiente tipo …

Los EE.UU., desde la S.GM. han sacrificado muchísimo en bienes, sufrido mucho en vidas humanas (caídos p.ej. en Corea y Vietnam), con el objetivo de que la URSS no dominara el planeta, y con ello el comunismo se impusiera rotundamente en él. Ahora que se ha alcanzado un (costoso) triunfo en la Guerra Fría, y que ya no existe la URSS, esto es, aceptamos el Fin de la Historia de Francis Fukuyama …, ahora, ¡es el momento de cobrar los intereses que los pueblos “libres” nos deben! Como Rusia, aunque no pueda calificarse de democracia representativa perfecta, ya habita dentro del sistema de Mercado, lo más conveniente para EE.UU. es asociarse con ella para repartirse el pastel/globo. Como anexo al Plan geopolítico, Putin se convertiría en estratégico aliado militar contra China; sí, ésta ha sido descrita como economía de capitalismo de Estado, pero gobierna el Partido Comunista, y es lo Otro respecto a Occidente. Así pues, reflexionaría nuestro hipotético Trump, es mucho más inteligente (maquiavélico) ir de la mano con Vladimir.

Pues sí, es éste otro temor que albergo, y que desharía expulsar de mi coco, como un huésped desagradable, ¡pero no puedo! F.D. Roosevelt et alii permitieron que Stalin se quedara con media Europa, ¡a ver si Don va por ahí y le “regala” toda Europa a Vladimir!, y ello en contrapartida por su apoyo contra los chinos. ¡Uf, ¡ay! En fin, para no dormir. Pero consigo dar algunas cabezadas, reparadoras de mi hostigada salud, aduciendo(me) que nuestro continente es la región más rica de la Tierra; ergo, ni Trump, ni su Gabinete y multinacionales asociadas, desearían perder el control de tan suculenta chuleta de ternera (ñam, ñam!) ¡Veremos!

 

Hace varios años leí no sé en qué lugar (aunque quiero acordarme) una crónica sobre El Encuentro del río Ugrá, que se me quedó grabada a fuego (e imprenta) en la mollera, por su peso histórico. Recientemente he acudido a la Red (no de pescar) para recabar más datos, y como era de esperar la versión resumida con que me topé es una simplificación. Con todo, con licencia literaria & geopolítica, es la que voy a relatar a Vds.Érase una vez, en otro tiempo (1.480), y en otro lugar (Rusia) que cierto príncipe de Moscú llamado Iván III (no era Terrible) se negó a pagar tributo a los Mongoles (sin síndrome de Down). Éstos, furibundos por su rebeldía y su no reconocimiento de la condición de súbdito/sometido, reunieron un poderoso Ejército para hacerle entrar en razón, o mejor dicho en fuerza/gabela. Pero he aquí que Ajmed Kan, en llegando al río Ugrá, se encontró al otro lado con un ejército tan numeroso y equipado como el suyo propio, y en actitud de firme resistencia. Después de escaramuzas, y reconsideraciones, los tártaros optaron por retirarse: un riesgo muy grande, en vidas humanas, prestigio y geoestrategia, para lograr los gravámenes que habían sido habituales.

El mensaje que podemos extraer de este (sintetizado, adornado) evento es que La Gran Horda no desistió de sus feroces intenciones ante unas declaraciones de Derechos Humanos, de los grupos LGTB, y de los Animales; proclamación de ecologismo y protección de Gaia; manifestación de igualdad de salarios; exigencia de pagos de pensiones y del paro; demanda de asistencia sanitaria generalizada, y reclamación de que todos los varones sean tan guapos como Robert Redford (de joven), y tengan los ojos de azul tan intenso como Paul  Newman (de joven) … No, no, y no; los tártaros plegaron los bártulos (de matar) no por Motivaciones de democracia parlamentaria y morales, sino porque tomaron conciencia de que el Ejército de enfrente poseía armas de fuego (sí) tan eficaces como sus famosos arcos. No sólo esto, sino porque los soldados de la ribera opuesta se mostraban decididos a ser descuartizados y a desmembrar, sin importar el número de liquidados y la hemoglobina vertida.

En suma, de nuevo el Poder militar y no la Razón ilustrada (aunque el XV no fue el siglo de Las Luces), el que determinó la Historia. Por supuesto la pregunta contemporánea es si Putin (y Dugin) se guía por ésta, o por Aquél; yo ya he depositado mi apuesta en Las Vegas Europeas, ¡y sé que voy a ganarla!

P.S. He denominado a Putin El Zar del siglo XXI, por alusiones a Maduro; y El Zar Azul, porque desde que dejó la KGB ya no es Rojo, como El Hombre de Acero (no se trata de Superman). Pero quizás él mismo percibe paralelismos con Zeus, ¡porque desea raptar a Europa!, lo cual es absolutamente alarmante. El ideario patriotero de Dugin, con todo eso del Narod, Pax Russica, Viejos Creyentes, Lebensraum (¿cómo se dirá en ruso?), fronteras indefinidas, ultranacionalismo etc., invita (¡desearía rechazar la convocatoria!) a deducir tal conclusión.

Entradas relacionadas

Ver todo
SOPA DE PATO

SOPA DE PATO Respecto a Los Marx (no El Marx) me asalta una de esas dicotomías primordiales, inmarcesibles y no-irrelefantes, que dividen...

 
 
TOMBSTONE, VAL KILMER

TOMBSTONE, VAL KILMER“I’am your Huckleberry”, por todos los diablos que nunca había oído esa expresión; claro vi la película doblada. Ni...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page