top of page

Igualitarismo vs. Meritocracia

  • gonzalojesuscasano
  • 2 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Igualitarismo vs. Meritocracia

Igualitarismo vs. Meritocracia, ¡he ahí el dilema! Samuelson acaba su libro con una exhortación al I+D+i, a la alta tecnología, como raíz del Desarrollo. Y antes ha elogiado a P. Romer y su teoría del crecimiento endógeno; éste sería causado no por las riquezas naturales sino por contar con una población muy cualificada/instruida; ahí están Japón y los dragones asiáticos. De modo que un Estado capitalista invierte en Educación para obtener beneficios, porque ésa es su razón de ser, puro Adam Smith. Y vivimos en un país de libre empresa …; pero no nos asustemos, porque la teoría es que un individuo bien formado, según patrones de excelencia/exigencia, es mejor ciudadano, i.e. no viola/roba/mata/destroza farolas y contenedores/berrea por las noches, trata mejor a sus hijos, se emborracha lo justito, paga impuestos, ¡y es más feliz! ¡Uf!, ¡mucha conjetura desde luego! Una persona satisfecha es más productiva, y eso le interesa al sistema de Mercado, pero ¡es que es más feliz! Ciertamente esto se asemeja a La Mano Invisible de A. Smith, ¿no? ¿Cuál es el peligro?, pues romper con el imperativo categórico: usar a la persona humana (trabajador) sólo como medio (lograr ganancias). Pero en una sociedad abierta no sólo existe la perspectiva del Mercado, ya que contamos con religión, tradiciones nacionales (y foráneas), valores éticos y estéticos, tipos que protestan por todo, ideologías alternativas (e.g. marxismo), que son tolerados, y pueden influir. Una buena Enseñanza no sólo genera nuevos fármacos, programas informáticos, patentes, formas de entretenimiento globales, innovaciones industriales, nuevos medios de gestión etc., sino gente con amplias perspectivas cognoscitivas, artísticas, morales, tolerantes al conocer otras culturas e Historias. Sí, suena a excelencia, porque llegar a ese nivel de Educación requiere ahínco (calvinismo); pero vale la pena, por el individuo y por la nación; esto no es, en absoluto, adicción al trabajo. Y no se deja a nadie atrás, sino que se le empuja a avanzar, no a abandonarse a lo fácil; no hagamos que el rasero se utilice por abajo: todos iguales …, ¡de ignorantes! Los economistas son capaces, aseguran, de medir el peso de la alta tecnología y formación, en el Progreso, y obtienen cerca del 40%, en el PNB. El no-esfuerzo lleva al declive económico, y personal; que te lo den todo hecho sin casi empeñarte debilita el carácter, y no debe hacerse con los alumnos. Lo que ha ocurrido, desgraciadamente, es que muchos padres querían, como fuese, que sus chicos aprobasen/titulasen; y estaban dispuestos a dar sus votos al Partido (el que fuera), que les garantizase eso; y los políticos «actuaron» en consecuencia sobre los enseñantes … En los años sesenta mi padre (y todos los de su generación) y los curas del colegio me insistían: niño, estudia, y te harás un hombre de provecho. Después llegaron miles de ensayos y libros de psicología educativa y pedagogía, todos muy modernos y al día, que intentaban enseñarnos a enseñar, con métodos innovadores, revolucionarios incluso. Y hoy P. Romer (Nobel 2.108) con su énfasis en innovación, capital humano y saber (¡que estudies vamos!) parece decirme lo mismo que aquéllos cuando era un chaval. ¡Vaya!

 

Mayo 2.023

Entradas relacionadas

Ver todo
JEANNE DIELMAN vs. CIUDADANO KANE II

JEANNE DIELMAN vs. CIUDADANO KANE II … Fundido en negro, hojas de un bello calendario de fotos alpinas arrancadas por el viento, o ídem...

 
 
JEANNE DIELMAN vs. CIUDADANO KANE I

JEANNE DIELMAN vs. CIUDADANO KANE I Mi peripecia con este enfrentamiento data de las fechas en que estalló, en la revista Sight & Sound....

 
 
DUGIN & RELIGIÓN, MITO

DUGIN & RELIGIÓN, MITO Forzando sólo un poco la caracterización se podría afirmar que el Hombre es un animal religioso, que el mythos nos...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page