UN POCO SOBRE LA TECNOCASTA
- gonzalojesuscasano
- 9 feb
- 3 Min. de lectura
UN POCO SOBRE LA TECNOCASTA
Ya que estamos con Trump y su conducta de entrar como un elefante en una cacharrería (en este caso la geopolíticaeconomía), ahí va algo en torno a lo que llevo cavilando estos días y horas, esto es, uno de mis (mono)temas: crecimiento endógeno, I+D+i, la prosperidad está en la investigación científica básica + alta tecnología, emprendedores calvinistas, la riqueza tiene su fuente no en las materias sino en la población (educada, formada) etc. etc., bla, bla, bla. El caso es que me preocupa que Donald, Musk & compadres consideren como un ataque a todo lo anterior la reprobación de Sánchez a la tecnocasta. Ahí está p.ej. el encabezamiento de una noticia en la que nuestro Presidente demanda que el entorno digital sea un bien público. Esto puede “leerse” como que todo tipo de empresas vinculadas a la esfera de lo digital/Internet/telecomunicaciones a gran escala, deberían ser “vigiladas” por el Estado (en España por ÉL), ¿controladas, restringiendo la propiedad privada? Recordemos que Howard Roark afirma que NADIE tiene derecho a ninguna parte del producto de SU trabajo.
Por otro lado, ya he expuesto que, considerando que el antiamericanismo en Celtiberia es fortísimo, si Pedro se convierte en paladín de ello, puede conseguir incluso mayoría absoluta en las próximas elecciones. Sospecho (herencia de El Maestro) que el ataque de nuestro Jefe de Gobierno al actual presidente yanqui y a los tecnomillonarios es una estrategia bien planeada, de modo que Donald puede darle a Pedro el Poder otra vez. Esto de que las plataformas digitales sean para el bienestar de la comunidad se “vende” muy bien, y le va dar muchos votos a Sánchez Pérez-Castejón.
Me he topado en unas lecturas de marxismo del siglo XXI (no el bolivariano), que: esos tecnomillonarios se han convertido en tales explotando a sus proletarios, los cuales en este caso realizan trabajo mental, no físico/muscular como en las nefastas factorías (latas de sardinas, por hacinamiento) del siglo XIX; que sólo la clase currante es capaz de generar conocimiento/saber (digital en este caso), que les es expropiado por los explotadores capitalistas. ¡Aquí sí rabiará Ayn Rand!, porque se está afirmando que Hank Rearden & compadres, además de expoliadores y holgazanes, ¡son tontos! Pues sí, todavía resta mucho por debatir sobre individualismo vs. socialismo en el siglo XXI.
Por mi parte, soy paladín (en pequeña escala) de la economía SOCIAL de mercado y rechazo el ultra-individualismo/egoísmo de Ayn Rand. Por otro lado defiendo la propiedad privada a muerte, y eso de tanto y tanto Bien Público (lema dilecto de Marx & seguidores) me inquieta tanto como el parpar del actual presidente de Yanquilandia.
Nuestro Jefe de Gobierno estipula que los Derechos Digitales son parte, o mejor, derivación directa de los Derechos Humanos. Ciertamente esto es de raigambre Ilustrada, con lo cual resulta música celestial (esferas pitagóricas) para mis oídos. Pero poniéndome el traje de quisquilloso & puntilloso (no de poli malo, todavía), esos Derechos Universales consisten fundamentalmente en vida, libertad y propiedad privada (dejemos por el momento la búsqueda de la felicidad, que es muy anglosajona). Lo de supervisión (¿autoridad?) por parte del Estado (i.e. de ciertos gobernantes) sobre las empresas dentro del Sector digital, pondrá muy, pero que muy nerviosos a los John Galt, Hank Rearden, Francisco D’Anconia etc. etc., bla, bla, bla.
Siempre acudo a Samuelson para reiterar que la experiencia (madre de la ciencia) prueba que sin estímulo personal para currelar el Hombre lo hace poco, mal y con desgana, e.g. la URSS. Sé que Podemos propuso hace unas fechas que las firmas del IBEX sostengan una tasa sobre sus beneficios del 50%, ¡ejem! Si quitas a los emprendedores/calvinistas/pitagorines etc. etc., bla, bla, bla, la motivación (su familia, sus posesiones) para laborar, es muy probable que los pierdas como agentes (productores) fiables en la macroeconomía, ¡cuidado! Claro, dirán Vds., con toda la razón & intención, si los dejamos a sus anchas & largas & barrancas, nos hundimos en el cenagal del Egoísmo, incluso en el superindividualismo de Howard Roark: se escuchan de nuevo los aullidos lupinos hobbesianos. Hace unos días me (re)encontré en una de mis lecturas con una cita de Engels, que rezaba, o mejor afirmaba, que en la sociedad comunista el tipo que recoge la basura tiene tanta importancia, o más, que el profesor de economía. Por supuesto yo (y Vds.) deduzco de ello que ambos cobrarán lo mismo, ¡hum!, ¡ejem!, ¡ay!, a los Creadores de Ayn Rand esto les repateará; ¡pero también a muchos de Vds., que se empeñan a fondo en el laboro & estudio!, no me lo nieguen, ¡porque lo sé muy bien!
Hay que saber navegar muy bien entre de Individualismo radical de muchos burgueses “protestantes”, y el TodoRepartir de muchos apologetas (“apolojetas” para los del ethos del trabajo) del Derecho a la Pereza; ¡ojo!, que nos la va vida en ello, o al menos la economía y el desarrollo.