top of page

ÉTICA, POLÍTICA, POSE Y MÁSCARAS DE LOS NO-HÉROES

  • gonzalojesuscasano
  • 1 may 2024
  • 4 Min. de lectura

ÉTICA, POLÍTICA, POSE Y MÁSCARAS DE LOS NO-HÉROES

 

Un artículo sobre Hübl me viene de perlas (=fácil excusa, habitual en mí) para retornar a uno de mis asuntos dilectos, oséase la ética y/o/en la política, y El Bajito de la Montaña del Rey. Lo primero que dilucidar quizás debería ser ¿ética EN la política?, ¿eso, haylo?

Hübl alude a cómo se emplea “moralidad” en estos tiempos, casi más como significante que como significado, término que casi se ha vaciado de significado (como “facha”), de tanto usarlo en múltiples contextos, no especificando su contenido (¡o eliminándolo!). Como es inevitable, repetitivo (¡emoticono de resignación!), conmigo cada vez que aflora tan excelsa cuestión acudo a nuestro viejo y querido tito Manolo, el de Königsberg. Sí, sé que otros individuos prefieren al tito de Estagira, pero uno tiene ya los hábitos (epistemológicos y éticos) con raíces muy hondas.

En nuestra actualidad política (aunque me temo que es casi universal) se recurre (apología & ofensiva) continuamente (¿cansinamente?) al honor personal, la dignidad de mis colegas, la integridad de mi Grupo, mi derecho a la privacidad, el respeto a la intimidad de mi hijo Paquito, de mi señora esposa Salustiana, de mi tía abuela Engracia, de mi abuelico Telesforo, de mi hermano Juanillo, de mi “querida” Alfonsina (¡ay!, esto lo borro, porque hay Señora) etc. etc.

Pues sí, estamos “hechos” a esto, de los Hunos y los Hotros, por la mañana, la sobremesa y la noche, en los telediarios, en la prensa escrita y en Internet; desayunamos, comemos y cenamos con ello. Su omnipresencia casi consigue que no nos percatemos de ello, que le restemos importancia, pero, nos diría el regiomontano, ¡no DEBE ser así!

Veamos, abriendo bien las orejas … Mi tesis es que esto es otra coyuntura arquetípica de las Máscaras de los no-Héroes. Tenemos a un tipo, preferentemente a un hombre público (¡mujer no!), pero puede ser un artista (de muchos géneros), o en general un famosillo/famosete/famosín/famosazo, en una declaración al Gran Público, rasgándose las vestiduras como Caifás afirmando que es Inocente (como el 28 de diciembre) de todos los “pecados” que le atribuyen los Hotros, y muchos muchos que le oímos estamos convencidos que los ha cometido todos, uno por uno, de la lista. Posteriormente acude al ínclito “Y Tú Más” (y si es sólo ello, ¡lo admito!, me saca de quicio), y lanza las mismas acusaciones (con mayor graduación, no militar) al Opositor. Y sí, muchos muchos opinamos que Éste también es culpable. Y así una y otra vez, como las ratas dando vueltas sin fin en esos artilugios de los laboratorios de los psicólogos. ¡Uf!

Yo te tiro la pelota-acusación, Tú me devuelves la pelota, yo te la vuelvo a lanzar y así “ad infinitum”; ¡qué jartura! Esto es inaguantable, ¡pero lo aguantamos! (¡emoticono de resignación!). Como decía Aquél (¡no sé quién era!): pero ¿en qué país vivimos!; o ¿cómo vamos a entrar así en el Mercado Común? (errata cronológica, ¡borrado!).

Seguro que Vds. habrán oído de niños, de algún adulto de gran edad y (supuesta) experiencia: nadie hace nada por nada, todo el mundo busca su propio interés, la gente es egoísta siempre, preocúpate sólo de ti mismo, no te fíes ni de tu padre. Y es más que probable que de adultos hayan repetido lo mismo a hijos de amigos, o a los suyos propios. ¿Pesimismo universal? ¡El amor a uno mismo es la motivación primordial del Hombre?: así lo han proclamado no pocos filósofos. ¿Es imposible eso de amar al prójimo? Es cierto que la sociedad se sustenta sobre constructos conceptuales, con los cuales la convivencia se hace posible; y que tales entramados son, desgraciadamente, con frecuencia Máscaras, ideologías-falsa conciencia; si dijéramos al vecino en cada momento lo que pensamos realmente de él, o siguiéramos nuestros impulsos contra él, no tendríamos convivencia sino escabechina.

Son imposturas mentales, sin duda, ¡pero las necesitamos para no asesinarnos los unos a los otros! Sí, sí, esto es más Hobbes que Rousseau, el debate constante.

Ciertamente, estas, negativas, afirmaciones no son sólo de filósofos, sino sabiduría popular: Tó er mundo es malo. Y muchos, muchísimos paisanos se mueven por la vida con esa premisa existencial/intelectual.

¿No hay remedio al egoísmo, a la hipocresía?,(¡emoticono de tristeza!). Pero hay que seguir con nuestras vidas, i.e. con las Máscaras de los no-Héroes … Eso de: se dice (decencia), pero no se hace; y todo el mundo se comporta así, en el fondo (noúmenon), pero lo oculta de cara a la galería (phainómenon). ¡Qué triste!

Por otra parte (emoticono de esperanza, ¿lo hay?) …, veamos, nos hallamos en una sociedad abierta (Popper), esto es liberal/burguesa/ilustrada, donde se puede decir todo, y hacer (si no incordias al Prójimo) todo. Unos Estados en los que hay libertad de expresión, para decir ¡incluso la verdad!; ésta no está prohibida, y promulgarla no significa, en principio, que te vayan a meter en la cárcel, o que nos acuchillemos unos a otros. ¡Hum!, esto parece demasiado sencillo para ser cierto, los hombres no son ángeles, el doble fondo es nuestra esencia etc. Aquí me voy a aproximar al Optimismo, porque esta cosmovisión hobbesiana del ser humano desde luego parece muy apropiada para gran parte de la Historia (y Prehistoria) Universal; pero la Ilustración sí aportó una visión (y actuación) en la que los Disfraces (intelectuales y conductuales) se rasgan y desechan, y ahí están las Constituciones de los países occidentales: sólo hay que cumplirlas, y no de boquilla.

Se han oído rumores de que Montesquieu (separación de Poderes) ha fallecido: grave si verdadero. Pero más peligroso aún sería la defunción de Kant (moral formal, o sencillamente, moral).

Entradas relacionadas

Ver todo
SOPA DE PATO

SOPA DE PATO Respecto a Los Marx (no El Marx) me asalta una de esas dicotomías primordiales, inmarcesibles y no-irrelefantes, que dividen...

 
 
TOMBSTONE, VAL KILMER

TOMBSTONE, VAL KILMER“I’am your Huckleberry”, por todos los diablos que nunca había oído esa expresión; claro vi la película doblada. Ni...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page